Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mediación UNED

Mediación policial: un salto cualitativo en la calidad del servicio

Imagen
Del 23 al 29 de septiembre 2020, los grupos de prácticas de Mediación Online, han desarrollado las simulaciones sincrónicas en simultáneo y tiempo real, correspondientes a la convocatoria del curso académico 2019 - 2020, que el curso modular de Mediación UNED ha convocado este año en sustitución de las prácticas presenciales convencionales, como consecuencia de la situación de pandemia ocasionada por el Covid-19. Entre los participantes se encontraba  Juan Domingo García Piñón  que, como Inspector de la Policía Local de Valencia, desarrolla su labor en el Servicio de Mediación. Pregunta .  Nos gustaría conocer qué te llevo a realizar tu labor en el servicio de mediación policial. Juan Domingo García Piñón.  Ingrese en el cuerpo de la PL en 1985 y en 2004 ascendí a Inspector de la PLV, después de estar 25 años resolviendo conflictos y derivando otros al Juzgado o a distintos departamentos y organismos oficiales, en 2009 descubrí la mediación en una experiencia pilot...

Centro de Mediación UNED

Imagen
El Centro de Mediación se presentará el próximo 14 de mayo en el marco de unas jornadas sobre la materia organizadas por la universidad y que contarán con la presencia del rector de la institución, Alejandro Tiana; el director del Servicio de Inspección, Jorge J. Montes; el vicerrector de Investigación, Ricardo Mairal; el gerente de la universidad, Luis Antonio Blanco; el vicegerente de Recursos Humanos, José Matías Hernández, y la catedrática de Derecho Esther Souto. Aunque comenzó a funcionar hace unos meses de manera oficiosa y con un gran éxito, según la valoración realizada por Jorge Montes , director del Servicio de Inspección de la UNED, el Centro de Mediación creado dentro de su departamento se presentará oficialmente el próximo miércoles 14 de mayo coincidiendo con la realización de las primeras jornadas sobre la materia.             “El Centro de Mediación es una apuesta clara del Rectorado po...

El poder de la razón

Imagen
Fotografía: J. Rodríguez Esther Souto , Catedrática de Derecho de la UNED y directora del Programa Modular de Mediación UNED, organizadora del Encuentro Internacional de Mediación: Innovación y desarrollo , celebrado en Madrid, los días 20 y 21 de enero, nos ofrece algunas claves para comprender y situar el contexto en el que nació el Encuentro Internacional de mediación, que, ha contado con la colaboración de expertos nacionales e internacionales y cuyo propósito ha sido difundir la cultura de la mediación, tanto en la calidad de la formación de mediadores, cómo en la implantación de la misma cómo instrumento fundamental alternativo de resolución de conflictos. Pregunta.- Jean-Paul Sartre , en la Crítica de la razón dialéctica, afirma “ si el hombre es consciente del poder de la razón, siempre será capaz de enfrentarse a una crisis y encontrarle solución”. ¿La dialéctica de la mediación supone una ruptura de la concepción hegeliana de una realidad formada por opues...

Dando visibilidad a la Mediación

Imagen
Susana García Calle , es mediadora, Especialista universitaria en Mediación Familiar y Diplomada en Trabajo Social.   “La primera vez que supe de la Mediación fue cuando tuve que estudiar la Ley de Mediación de la Comunidad Valenciana, para una oposición, y me llamó mucho la atención por una experiencia personal. A partir de entonces empecé a interesarme y decidí formarme porque creo realmente en la Mediación.”   La estructura modular del Programa de Postgrado de Mediación de la UNED le permitió iniciar esa formación, y continuar haciéndolo, pues como ella dice “quiero seguir formándome e implicándome, para estar lo más preparada posible para ejercer bien la profesión y darla a conocer.” Durante las Jornadas de Mediación de los días 2 y 3 de octubre de 2013, organizadas por el Programa modular de Mediación UNED, celebradas en Madrid, en las Facultades de Ciencias Políticas, Sociología y Derecho,  en modalidad presencial y online, tuvo ocasión, desde Valen...

Mediación Programa de Postgrado modular: Máster, Diplomas de Especialización y Experto

Imagen
PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto Curso 2013/2014 La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles. Acreditación: Máster: mínimo de 60 ECTS Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS. Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS. Requisitos de acceso: Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas. Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que ...