La internacionalización de la cultura de la mediación en el Mediterráneo
Dentro de las iniciativas educativas y
de investigación llevadas a cabo en el campo de la mediación, la Asociación Mediatori Mediterranei ONLUS, la Asociación Europea de Mediación, la
Cámara de Comercio de Cagliari y las
universidades de Cagliari (Italia) y UNED (España) han organizando una conferencia sobre "La internacionalización de
la cultura de la mediación en el Mediterráneo", que tuvo lugar los días 2 y 3 de mayo
en Cagliari, en las instalaciones de la Feria Internacional de Cerdeña.
El Congreso, presidido por el profesor Carlo Pilia de la Università di Cagliari y la catedrática de Derecho de la UNED
Esther Souto, abordó la reforma de la mediación en Europa y
la aparición de las técnicas de resolución extrajudicial de conflictos en
diversos ámbitos y áreas, con especial énfasis en los procesos electrónicos de
mediación, tanto en el aspecto formativo como en el del desarrollo de la
mediación profesional en ese escenario.
La presencia de los principales
representantes de las instituciones judiciales, académicas y profesionales fue
una muestra del enfoque estructural y compartido en el interés que despierta la
resolución alternativa de conflictos en diversos colectivos de la sociedad
europea para atender a las crecientes demandas de especialización e
internacionalización.
Esther Souto Galván, catedrática de Derecho y directora
del Máster de
Mediación de la UNED, presentó la ponencia “La formación
especializada por vía telemática del mediador”.
Ana María Carrascosa Miguel, Magistrada Jefa del Servicio de Organización y Modernización Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España, presentó la ponencia “La Mediación Penal en España”.

A su ponencia le siguió la de la
profesora Francesca Cortesi de la Università di Cagliari, quien
abordó el estado de la cuestión en la realidad jurídica italiana.
José Antonio García-Trevijano Medina, Vicepresidente de la
Asociación Europea de Mediación (AEM) presentó la ponencia “La Mediación
Internacional por medios electrónicos”.
César Jesús Viana López, profesor del Máster en Mediación de la UNED, presentó la
ponencia “La Mediación Laboral
en España”.
Su ponencia fué precedida por la del profesor Enrico Maria Mastinu de la Università
di Cagliari, quien abordó el
estado de la mediación laboral en la realidad jurídica italiana.
Se desarrollaron diferentes ponencias,
presentaciones y talleres que abordaron diversos aspectos de la mediación por
medios electrónicos, mediante el uso de diferentes plataformas web, tanto para
las prácticas formativas y de coaching entre
mediadores, como las posibilidades que plataformas web profesionales ofrecen
para el desarrollo de procesos de mediación en tiempo real.
SIMEDIAR / simediar.com, proyecto desarrollado por
ODR latinoamérica, que dirige el profesor Alberto Elisavetsky, de la
Universidad Tres de Febrero, en Buenos Aires, Argentina, quien elaboró una DEMO Presentación de la Plataforma
de Mediación Virtual en tiempo real, especialmente
para este Congreso.
MEDIAR ON LINE / acuerdojusto.com,
que dirige el profesor Franco
Conforti, operador de conflictos con despacho profesional en Alicante,
España.
En talleres desarrollados en la tarde de la
segunda Jornada, el profesor José Antonio García-Trevijano, realizó una
presentación más detallada de algunas de estas plataformas, con ejemplos de
simulaciones prácticas, diferenciando entre aquellas que permiten, además, una
gestión documental y multimedia, y otros aspectos relacionados con la seguridad,
destacando el papel que estas herramientas virtuales ofrecen en el ámbito
de la formación permanente de los mediadores así como en el desarrollo de
procedimientos de mediación real en este entorno virtual.
AVL130505
Comentarios
Publicar un comentario