I Congreso Internacional de Inclusión Social y Derechos Humanos
Asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido
29 - 30 noviembre 2023
Este congreso internacional analiza y reflexiona sobre la realidad social y las actuaciones que pueden llevarse a cabo en ella, con la intención de transformarla y de ayudar a construir una sociedad más equitativa, justa y solidaria. Especialmente, se abordará la Juventud en dificultad social, así como la Igualdad y el Género desde la Agenda 2030. Todo, en línea con los enfoques inclusivos, de respeto y promoción de los derechos humanos y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. No sólo se pretende incrementar el conocimiento teórico de dicha realidad, sino que se adopta una clara intencionalidad orientada al cambio social desde una vertiente interdisciplinar e internacional –europea y latinoamericana, fundamentalmente en el marco de la Inclusión Social y los Derechos Humanos.
PALABRAS CLAVE: Inclusión social, Derechos Humanos, Igualdad, Género y Juventud.
- Programa
- 29 de noviembre - Mañana
10:00-10:30: Inauguración y presentación del Congreso
10:30-11:00: Conferencia inaugural a cargo de Francisco Rojas, Rector de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas (Costa Rica)
11:00-11:15 Pausa-café
Eje: Igualdad, Derechos Humanos y Agenda 2030
11:15-12:30.
Mesa 1: Mujer, Mediación y Cultura de Paz
Modera: Consuelo del Val Cid UNED, Grupo de Investigación TABA (España)- Marco Odello, Universidad de Aberysthwith. Reino Unido, Grupo TABA
- Esther Souto Galván, Directora Grupo de Investigación TABA, España
- Teresa Lorenzo, Grupo TABA, España
- Cinzia Leone, Universidad de Génova, Italia, Grupo TABA
29 de noviembre - Tarde
Eje: Inclusión Social y Derechos Humanos con Adolescencia y Juventud
16:00-17:00
Mesa 1: Los procesos de autonomía y compromiso social en el tránsito a la vida adulta de adolescentes y jóvenes.
Modera: Teresita Bernal Romero, UCJC. Grupo de investigación TABA I.R.(España)- Catherine Blaya. Université Côte d’Azur (Francia) Unité de Recherches Migrations et Société (Urmis. CNRS)
- Claudia Charry. Universidad Santo Tomás. Grupo de investigación Psicología, Ciclo Vital y Derechos (Colombia)
- Eugenio Torrecilla, Ciudad Escuela de los Muchachos (España). EIDUNED. Grupo de investigación TABA I.R.(España)
Descanso coffee breaks
17:30-18:30
Mesa 2: Menores amenazados: necesidades y efectos de la prisión en los hijos de encarcelados/as
Modera: María del Pilar Gomiz Pascual, UNED, Grupo de Investigación TABA (España)- Rodrigo Jesús Carcedo González , Grupo de Investigación sobre sexualidad y relaciones interpersonales. Universidad de Salamanca (España)
- Antonio Viedma Rojas, UNED, Grupo de Investigación TABA (España)
- Julie Poehlmann-Tynan, Human Development & Family Studies University of Wisconsin-Madison, USA
Mesa 3: Educación Social e Inclusión Sociolaboral con Adolescencia y juventud en dificultad Social
Modera: Miguel Melendro, Grupo TABA, UNED.- Karla Villaseñor Palma, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).
- Giselle Polo Amashta, Institución Universitaria Americana y ASOCOPESES (Colombia)
30 de noviembre - Mañana
10:30 h – 12:30h Comunicaciones, pósters
12:30-12:45: Descanso-café
12:45- 13:45
Eje: Igualdad, Derechos Humanos y Agenda 2030
Mesa 2: Planes de Igualdad y de Objetivos de Desarrollo Sostenible. De la investigación a la acción- Raquel Martí Signes, UNED, Grupo de Investigación TABA (España)
- Lorena Pérez Sánchez, Cátedra Igualdad y Agenda 2030 UNED-Denia
- Andrés López Ciruelos, Cátedra Igualdad y Agenda 2030 UNED-Denia
- Angel J. Pérez Sánchez, Cátedra Igualdad y Agenda 2030 UNED-Denia
30 de noviembre - Tarde
16:30- 20:00 Ponencias y comunicaciones
20:00- 20;15: Clausura
+ Info e inscripción
https://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/32615

Comentarios
Publicar un comentario